
Un acercamiento general a la investigación turística en Sinaloa
Author(s) -
Luis Miguel Flores Campaña,
Silvestre Flores Gamboa
Publication year - 2015
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.11.01.e1.2015.06.lf
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Se describe el desarrollo histórico de la investigación turística, analizando sus tendencias en el corto plazo y el rol que hanjugado algunas dependencias oficiales de apoyo al turismo y en la formación de recursos humanos en Sinaloa. Se eligió aMazatlán, principal destino turístico en la entidad, para establecer el desarrollo de la investigación turística en Sinaloa,utilizando argumentos cognoscitivos con el fin de analizar su naturaleza científica, además, se compara el nivelepistemológico y científico a partir de la producción académica de dos dependencias de educación superior de lacentenaria Universidad Autónoma de Sinaloa. Se identificaron 40 programas educativos de capacitación y formación derecursos humanos para el sector turístico en siete municipios del territorio estatal, tanto en instituciones públicas (20)como privadas (20), cuatro de ellos en capacitación, un número similar en el nivel medio superior, dos como técnico superior universitario, 27 de licenciatura y sólo tres en el posgrado. Este tipo de oferta educativa inicia a principios de la década de 1970 y, en la actualidad, 12 programas educativos han cerrado o cambiado, mientras que 28 se mantienen activos. Se vislumbra una limitada articulación entre gestión y política turística, cuyos pilares son las instituciones académicas encaminadas a la investigación turística. Se recomienda la creación de una dependencia gubernamental dedicada a la investigación turística para conocer, monitorear e implementar planes emergentes ante situaciones adversas en los destinos turísticos de Sinaloa, bajo procesos coherentes, rigurosos y sistemáticos, tal como lo exige toda investigación científica.