z-logo
open-access-imgOpen Access
La formación de la conciencia ecológica en académicos: un cuento sobre los cenotes en Yucatán, México
Author(s) -
Liberio Victorino Ramírez,
Eliza Bertha Velázquez Rodríguez,
Rosey Obet Ruiz González
Publication year - 2014
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.10.03.e2.2014.13.lv
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En la Universidad tenemos que alentar a la gente joven en la expansión de la conciencia, la cu al es reconocida en el lenguaje de la naturaleza, el desarrollo de la sensibilidad en los sonidos del viento, el mar, las selvas y los bosques. Esta conciencia expansiva se enfrenta a los valores de la energía, la expansión, el control y la acumulación de capital, con su doble referencia: la guerra, el sacrificio, la muerte y la desesperanza. Estos valores describen el comportamiento de las sociedades mayas en el eclipse de su esplendor. En los últimos tiempos, hemos construido la racionalidad epistemológic a acerca de los fenómenos y organizar los resultados de la investigación científica en los discursos orales y escritos, sin embargo, la amenaza del cambio climático, la crisis ambiental y la contaminación del agua, como en el cenote, ya no es una costumbre afluente a los dioses y sus planes, mientras que se una práctica sin sentido cada día, se convierte en la alegría inconsciente que otros sufren, de los que aún están siendo parte de las piedras y los b osques, los mares y el infinito.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here