
Envases inteligentes para la conservación de alimentos
Author(s) -
Raquel Rodríguez-Sauceda,
Gustavo E. Rojo-Martínez,
Rosa Martínez-Ruiz,
Hugo H. Piña-Ruiz,
Benito Ramírez-Valverde,
Humberto Vaquera-Huerta,
Milagros de la C. Cong-Hermida
Publication year - 2014
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.10.03.e2.2014.12.rr
Subject(s) - humanities , political science , art , philosophy
Uno de los mayores retos de la industria de los alimentos es la conservación de los mismos, es decir, evitar que sean atacados por microorganismos que los descompongan acarreando pérdidas económicas y daños graves a la salud de los consumidores. En la actualidad , la competencia en la industria alimentaria es muy elevada y cualquier empresa que no ofrezca la calidad en sus productos está condenada al fracaso. El consumidor exige cada vez más y la industria se mantiene en pie ofreciendo lo que se le pide: calidad, seguridad e inocuidad. El envase, además de cumplir con sus funciones básicas, se está transformando en un medio de sofisticadas interacciones con su contenido y en un registro de información relevante tanto para el consumidor final como para los actores i ntermedios de la cadena de valor, nacen así los conceptos de envases activos e inteligentes. Un envase inteligente se define como un sistema que monitoriza las condiciones del producto envasado, siendo capaz de registrar y aportar información sobre la cali dad del producto o el estado del envase, poniendo en evidencia las posibles prácticas “anormales” que haya sufrido el alimento o el envase durante toda la cadena de suministro, como lo es el transporte o el almacenamiento. Estos sistemas monitorizan los me canismos de alteración del alimento que son debidos a procesos fisiológicos, químicos y biol ógicos, que responden y comunican cambios en la condición del producto como tiempo - temperatura, Oxígeno, dióxido de Carbono, crecimiento microbiano, etc. Existen di ferentes tipos de envases inteligentes como lo son indicadores tiempo - temperatura, indicadores de color, indicadores de patógenos e indicadores de fugas, por mencionar algunos. A través de la revisión de literatura, se encontraron argumentos que demuestren la utilidad y necesidad del uso de envases inteligentes para preservar la calidad y seguridad del producto que contiene, desde su fabricación hasta el momento en que es utilizado por el consumidor, ya que éstos además de comunicar o dar información acerca de su estado, actúan como herramienta de marketing.