
Factores psicológicos y socioeconómicos en diseño de programación agropecuaria en radio Teocelo, Veracruz
Author(s) -
Antolin Silvestre Martiñón-Martínez,
Mario Alberto Cruz-Lozano,
A.D. Macías-López,
Andrés Pérez Magaña,
Concepción Sánchez-Quintanar,
Edilberto Niño-Velázquez
Publication year - 2014
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.10.01.e.2014.10.as
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Los medios de comunicación masiva, son un complemento importante dentro de la extensión agropecuaria, sin embargo, la radio es el medio masivo más económico, por lo que su potencial es enorme sobre todo en zonas rurales. El presente estudio se realizó en una radio comunitaria (Radio Teocelo), con productores de café, en tres municipios de la zona centro de Veracruz, cabe señalar que la radio tiene una audiencia formada principalmente por productores agropecuarios, además este medio se ha utilizado para la extensión agropecuaria por la UNCADER (Unidad de Capacitación para el Desarrollo Rural), a través de un programa agropecuario denominado “La luna en Uncader”, con información principalmente técnica, sin embargo, es preciso proponer temas socioeconómicos relevantes que puedan formar parte de una programación agropecuaria opcional, y/o complementar la programación técnica que se transmite por el programa agropecuario. En el estudio se encontró una actitud positiva a los temas socioeconómicos propuestos, ya que en su mayoría se obtuvo el 80% de respuestas positivas, destacando la transmisión de información sobre: comercialización, programas de gobierno, promoción de visitas a productores exitosos y transmisión de casos de productores exitosos, también adoptaron una actitud positiva a que el programa se difunda por medios masivos principalmente por Radio Teocelo y están dispuestos a difundirlo de manera personal principalmente con amigos.