
El bullying una manifestación de deterioro en la interacción social entre pares.
Author(s) -
Leonor Guadalupe Delgadillo Guzmán,
Francisco José Argüello Zepeda
Publication year - 2013
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.09.03.e.2013.03.ld
Subject(s) - humanities , philosophy , psychology
El objetivo de este trabajo fue analizar la dinámica psico-social del bullying en los individuos agresores y agredidos desde la psicología individual, considerando el papel de la familia, la escuela y la cultura en lo general. La exposición hacia la violencia entre pares dentro, alrededor o más allá de la escuela, se ha tornado tan recurrente que ha terminado por normalizarse (Cerón, 2011), convirtiéndose en un patrón de interacción tolerado, incluso alentado como un estilo deseable de conducirse. Así, las relaciones entre compañeros(as) en no pocas ocasiones se fincan a través de la intimidación, el agresor supone con ello que se ha ganado el respeto, sin identificar que lo que ha ganado es la desconfianza y el eventual sometimiento de su víctima cuando la agrede. En este sentido, se propone la intervención de la escuela como eje fundamental de acción, porque será ella como institución social en la que se revelen el conjunto de fracturas y deficiencias de crianza en los niños(as), hijos(as) de esta diversidad familiar, al mismo tiempo, de tener condiciones y elementos pedagógicos propicios para actuar en favor de la paz y la convivencia social entre pares