z-logo
open-access-imgOpen Access
Efecto de diferentes sustratos en el crecimiento de plántulas de tomate (Lycopersicum esculentum MILL)
Author(s) -
Luis Daniel Ortega Martínez,
Josset Sánchez Olarte,
Ramón Díaz Ruíz,
Juventino Ocampo Mendoza
Publication year - 2010
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.06.03.2010.05.lo
Subject(s) - humanities , horticulture , biology , art
La obtención de plántulas vigorosas de tomate permite reducir la pérdida de plantas después del trasplante, aunado a ello, se tiene la alternativa de utilizar sustratos disponibles en las regiones productoras de la especie. La investigación se enfocó a la evaluación del efecto de distintos sustratos en el crecimiento de plántulas bajo condiciones de invernadero. Los sustratos fueron suelo agrícola, aserrín compostado de pino, lombricomposta, cáscara de cacahuate y turba utilizada como testigo, estos fueron depositados en charolas de polietileno con 200 cavidades. Se sembraron 100 semillas por sustrato repetido cuatro veces. Las variables de estudio fueron sometidas a un análisis de varianza, prueba de tukey y correlaciones con el paquete estadístico SPSS versión 15.0. Los sustratos aserrín y lombricomposta tuvieron efectos similares a la turba en la dinámica de crecimiento de las plántulas. Entre las propiedades de los sustratos a destacar fue la capacidad de absorción de agua (CAA), donde sobresalió la turba pero el aserrín y la lombricomposta presentaron significativa CAA, lo cual favoreció la germinación y emergencia de las plántulas. En la turba, aserrín y lombricomposta se obtuvieron las plántulas con mayor peso seco, altura, y diámetro de tallo. Por lo tanto, los sustratos aserrín y lombricomposta representan una alternativa para la producción de plántulas de tomate.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here