z-logo
open-access-imgOpen Access
Reflexiones sobre el impacto socioeconómico del cultivo de maíz en Sinaloa
Author(s) -
Leobardo Gerardo Montoya,
Adolfo Dagoberto Armenta Bojórquez
Publication year - 2010
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.06.01.2010.10.lg
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Para los productores en Sinaloa no ha sido fácil mantener la rentabilidad de sembrar maíz blanco, ya que el Gobierno Federal ha postergado medidas de apoyo económico. Sin embargo, una fortaleza es que este tipo de maíz es el principal alimento de los Mexicanos, por lo que tienen la mayor producción a nivel mundial. La demanda de maíz crece por lo menos 1 millón de ton anuales en el país, mientras que la oferta se restringe en el mundo como consecuencia de su uso para producir etanol. Por esta razón, a los agricultores del Estado de Sinaloa se les ha tratado de convencer para que siembren maíz amarillo como opción de desarrollo, pero aun no tienen el respaldo económico necesario

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here