
La dialéctica tridimensional de la resistencia a la desapropiación ejidal: de lo material a las identidades
Author(s) -
Jesús Moya Vela
Publication year - 2009
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.05.01.2009.09.jm
Subject(s) - humanities , philosophy
El presente ensayo, desarrolla una propuesta epistemológica y metodológica que permita realizar estudios de caso muy particulares de la realidad campesina mexicana. Las reformas legales y económicas de las que fue parte durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, permiten hoy día la venta del ejido, sin embargo, se han presentado casos atípicos de negación a desapropiarse de la parcela. Se asume que un factor de importancia es la identidad campesina, ya que el arraigo, manifestación conativa de dicho factor psicológico, arremete contra las envestidas o demandas por la movilización de la parcela campesina. Identidad, que por derivarse de una actividad económica, es esencialmente material, es decir, es un aspecto de la realidad campesina con rasgos espirituales, subjetivos, pero con origen en su contrario dialéctico, la materialidad. Este primer acercamiento a un problema, diseñado a partir de prácticas concretas de investigación y para resolver la interrogante sobre la negación a la desapropiación de la parcela, requirió, por conclusión y como propuesta, su diseño en tres dimensiones, que en alegoría, representan sus tres principales pares dialécticos: primero, la historicidad a nivel de totalidad y de lo concreto de la realidad campesina y del estudio de caso en particular; segundo, la materialidad y la espiritualidad, o bien la identidad material o económica implícita en la negación de un campesino por vender su tierra; y el tercero, que es la síntesis de los pares dialécticos anteriores, el trabajo transdisciplinario entre la economía política, la historia y la psicología social