z-logo
open-access-imgOpen Access
Importancia de las plantaciones forestales de Eucalyptus
Author(s) -
Hilda Susana Azpíroz Rivero,
Víctor M. Centina Alcalá,
Miguel Espinosa,
Rosa Martínez Ruiz,
José Luis Rodríguez Delao
Publication year - 2006
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.02.03.2006.13.rr
Subject(s) - humanities , art
El consumo mundial de madera se reparte entre las necesidades energéticas, leña y carbón vegetal (más del 50 %), la madera de aserrío, postes, apeas y construcción (20 %) y la dedicada a la industria de la celulosa y el papel (27 %). Las previsiones mundiales para el consumo de madera en el año 2000 superan los 4 000 millones de m3, lo que supone un déficit de 1 000 millones. En el mundo hay un déficit tanto de madera como de energía, lo que convierte a la producción forestal en un objetivo prioritario. El género Eucalyptus ha sido y es uno de los recursos forestales más utilizado industrialmente en el mundo entero. Originarios de Australia, presentan una enorme diversidad, con más de 600 especies diferentes. Su madera resulta adecuada para muy diversos usos: consumo doméstico, leñas de alto poder calorífico, producción de carbón vegetal, estructuras de edificios, postes para comunicaciones, suelos de parquet, pasta celulósica, apeas de mina, sujeción de taludes, o para elaboración de tableros de fibras. De su celulosa pueden fabricarse múltiples productos de uso cotidiano: sanitarios, pañales e higiénicos; derivados como el celofán o la cola de empapelar; fórmica y otros laminados, papeles especiales, filtros, papeles electrónicos; así como elaboración de fibras textiles como el rayón. La demanda de productos derivados de la madera de eucalipto sigue siendo, a nivel internacional, la que muestra un mayor crecimiento sostenido.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here