z-logo
open-access-imgOpen Access
MORFOLOGÍA DE ACÍCULAS Y CONOS EN POBLACIONES NATURALES DE PINUS ARIZONICA ENGELM
Author(s) -
Miguel Ángel Capó Arteaga,
Rodrigo Rodríguez-Laguna
Publication year - 2005
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.01.01.2005.09.rr
Subject(s) - humanities , biology , philosophy
Con la finalidad de estimar y mostrar la variación fenotípica de algunas poblaciones naturales de Pinus arizonica Engelm se evaluaron 11 variables morfológicas en acículas y conos de nueve poblaciones naturales, considerando como la fuente de variación sólo la población. De las variables analizadas en el presente estudio como, el largo de acículas, el número de serraciones por centímetro, el número de acículas por fascículo y el ancho de acículas, presentaron la mayor variación entre poblaciones, en tanto que la variable con menos variación entre poblaciones se presentó en el largo de cono y el largo de umbo. De acuerdo con el análisis de varianza, los seis caracteres de acículas evaluados resultaron altamente significativos, mientras que de los cinco caracteres de conos evaluados, tres de ellos fueron significativos y dos fueron no significativos. Se presentaron correlaciones altamente significativas en la mayoría de las variables analizadas entre las que destacan: 1) número de serraciones por cm con el número de estomas por cm en las tres caras de la acícula, 2) el número de acículas por fascículo con la altitud y 3) el largo de la acícula con el ancho de las mismas. El análisis de conglomerados formó cuatro grupos, a dos terceras partes de la máxima distancia euclidiana, los cuales son morfológicamente diferentes entre sí, existiendo una tendencia a agrupar las poblaciones por factores climáticos y de origen fisiográfico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here