
H 387 A, HÍBRIDO TRILINEAL DE MAÍZ DE GRANO AMARILLO ADAPTADO A REGIONES SUBTROPICALES DE MÉXICO
Author(s) -
Ricardo E. PreciadoOrtíz,
Arturo D. Terrón-Ibarra,
Ma. Gricelda Vázquez-Carrillo,
Noel Orlando Gómez-Montiel
Publication year - 2019
Publication title -
revista fitotecnia mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.238
H-Index - 16
ISSN - 0187-7380
DOI - 10.35196/rfm.2019.1.67-69
Subject(s) - agricultural science , business , biology
En México existe una creciente demanda de maíz (Zea mays L.) de grano amarillo que se emplea como materia prima del sector agropecuario e industrial; su consumo ascendió a 15.3 millones de toneladas en el año 2016 (FIRA, 2016). Gran parte de esta demanda se concentra en las regiones del centro y occidente del país, donde existen importantes cuencas lecheras y numerosas granjas porcícolas y avícolas. En esas regiones, el maíz de grano amarillo, que se utiliza en la elaboración de alimentos balanceados, suma el 76 % de la demanda y el resto se emplea en procesos industriales (FIRA, 2016). Debido a lo anterior, las áreas subtropicales productoras de maíz desempeñan un papel estratégico para abastecer a las regiones de mayor demanda. En los últimos años México importó el 80 % de la demanda total de maíz de grano amarillo, que en 2016 fue de 12.2 millones de toneladas (FIRA, 2016); esto repercute en la balanza comercial y compromete la seguridad alimentaria del país.