z-logo
open-access-imgOpen Access
DISTRIBUCIÓN ALTITUDINAL Y ESTACIONAL DE Dendroctonus adjunctus Blandford y Dendroctonus brevicomis Leconte EN COAHUILA, MÉXICO
Author(s) -
Cecilia G. Ruiz-González,
Jorge Méndez-González,
Víctor Hugo Cambrón-Sandoval,
Mario Alberto García-Aranda,
Juan C. Montoya-Jiménez,
Librado Sosa-Díaz
Publication year - 2018
Publication title -
revista fitotecnia mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.238
H-Index - 16
ISSN - 0187-7380
DOI - 10.35196/rfm.2018.4-a.519-526
Subject(s) - biology
Los bosques de pino (Pinus spp.) de todo el mundo están declinando debido al mal manejo, al cambio climático, incendios y ataques de insectos descortezadores (Dendroctonus spp.). El objetivo de este estudio fue evaluar la abundancia altitudinal y temporal de D. adjunctus y D. brevicomis y su relación con la temperatura y características del rodal. Se establecieron dos transectos altitudinales a partir de 2600 hasta 3300 metros sobre el nivel del mar (msnm), usando trampas para insectos, cada trampa compuesta de ocho embudos, localizadas a intervalos de 100 m de altitud. Los insectos fueron recolectados cada dos semanas desde febrero 2015 a febrero de 2017. Los datos de temperatura y del rodal fueron obtenidos en cada sitio de muestreo. Los resultados indican que D. adjunctus y D. brevicomis fueron más abundantes por arriba de los 3000 msnm durante primavera y verano. La abundancia de descortezadores se correlacionó significativamente con la temperatura, área basal y densidad de los árboles. En conclusión, las características del bosque y las especies de pino presentes en el rodal determinan la abundancia de D. adjunctus y de D. brevicomis en la región.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here