
EL FLOEMA Y LA RUTA SIMPLÁSTICA DURANTE LA FORMACIÓN DE ÓRGANOS DE DEMANDA
Author(s) -
Esther Zúñiga-Sánchez,
Eleazar MartínezBarajas,
Emma Zavaleta-Mejía,
Alicia GamboadeBuen
Publication year - 2017
Publication title -
revista fitotecnia mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.238
H-Index - 16
ISSN - 0187-7380
DOI - 10.35196/rfm.2017.3.249-259
Subject(s) - biology , humanities , microbiology and biotechnology , art
El haz vascular de las plantas es un tejido altamente especializado, que permite tanto la comunicación entre los diferentes órganos como el transporte de diversas sustancias a larga distancia. El agua y minerales fluyen a través del xilema, mientras que por el floema se distribuyen agua, sacarosa, ácidos nucleicos, hormonas y proteínas principalmente. El floema presenta puentes estructurales denominados plasmodesmos, que permiten el transporte de moléculas de señalización relacionadas con la comunicación célula-célula. Los plasmodesmos pueden formar regiones especializadas denominadas campos o dominios simplásticos, los cuales se caracterizan por ser regiones semi-aisladas o aisladas por completo del resto de los tejidos. El tejido vascular participa también en la formación de nuevos órganos a partir de las células del periciclo tales como las raíces laterales, los nódulos, los sitios de alimentación de nematodos y los tubérculos. En esta revisión se discuten aspectos generales del tejido vascular, la importancia del floema como tejido de transporte molecular, su papel en la formación de órganos de demanda o vertedero de importancia, tales como semillas y raíces, así como en la formación de estructuras heterólogas como son los nódulos y los sitios de alimentación de nematodos (NSF), además de la influencia que ejercen ciertos patógenos durante su infección sobre el transporte de nutrientes a través de la ruta simplástica.