z-logo
open-access-imgOpen Access
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y BIOQUÍMICA DE CEPAS DE Rhizobium COLECTADAS EN FRIJOL COMÚN SILVESTRE Y DOMESTICADO
Author(s) -
José de J. López-Alcocer,
Rogelio Lépiz-Ildefonso,
Diego Raymundo González-Eguiarte,
Ramón Rodríguez-Macías,
Eduardo López-Alcocer,
Víctor OlaldePortugal
Publication year - 2017
Publication title -
revista fitotecnia mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.238
H-Index - 16
ISSN - 0187-7380
DOI - 10.35196/rfm.2017.1.73-81
Subject(s) - horticulture , biology , rhizobium , chemistry , humanities , art , inoculation
La asociación Rhizobium-leguminosa es considerada un proceso de alta eficiencia en fijación biológica del nitrógeno atmosférico (FBN) y puede ser capaz de abastecer hasta 90 % de las necesidades de nitrógeno en dichas plantas. El objetivo de esta investigación fue realizar la descripción morfológica y bioquímica de 20 cepas de Rhizobium, nueve procedentes de raíces de frijol (Phaseolus vulgaris L.) común silvestre y 11 de raíces de frijol domesticado de la región occidental de México. En la caracterización morfológica de las colonias, todas las cepas exhibieron crecimiento rápido (2 a 3 d) y presentaron color blanco y borde liso, 14 mostraron forma convexa y 12 aspecto traslúcido. En la caracterización bioquímica, todos los rizobios se desarrollaron en medios con valores de pH iguales o mayores de 6.0 y cuatro no crecieron en pH de 4.0 a 5.5. En tolerancia a cloruro de sodio, todas las cepas crecieron a 1 % de concentración, 13 lo hicieron a 3 % y ninguna entre 5 y 10 %. En resistencia a metales pesados todos los rizobios fueron susceptibles a cloruro de mercurio y sulfato de cobre, ocho fueron resistentes a sulfato de magnesio y sólo dos a sulfatos de magnesio y zinc. En resistencia a antibióticos, 16 exhibieron resistencia a los 12 productos utilizados. Las 20 cepas estudiadas mostraron variabilidad y en general presentaron crecimiento rápido, tolerancia a valores de pH ácido, tolerancia a concentraciones moderadas de cloruro de sodio, susceptibilidad a metales pesados, resistencia a antibióticos y corresponden a bacterias del género Rhizobium. No se observaron diferencias entre las cepas provenientes de frijol silvestre y las provenientes de la forma domesticada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here