
COMPOSICIÓN NUTRIMENTAL DEL NOPAL VERDURA PRODUCIDO CON FERTILIZACIÓN MINERAL Y ORGÁNICA
Author(s) -
Ma. del Rocío Santiago-Lorenzo,
Alfredo López-Jiménez,
Crescenciano Saucedo-Veloz,
José Isabel Cortés-Flores,
David Jaén-Contreras,
Juan Manuel González-Camacho
Publication year - 2016
Publication title -
revista fitotecnia mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.238
H-Index - 16
ISSN - 0187-7380
DOI - 10.35196/rfm.2016.4.403-407
Subject(s) - humanities , horticulture , chemistry , biology , art
La calidad nutritiva del nopal verdura, está relacionada con su composición mineral y es variable debido a varios factores, uno de ellos es fertilización. En nopal verdura (Opuntia ficus-indica (L.) Mill.) la respuesta a la aplicación de fertilizantes orgánicos e inorgánicos se ha enfocado principalmente al rendimiento y en menor proporción con la calidad nutricional. El objetivo fue conocer el efecto de la fertilización mineral y orgánica incluyendo el uso de compost y la inoculación con micorriza en la composición mineral de cladodios jóvenes para consumo humano al momento de cosecha. Los tratamientos estudiados fueron: 1) Estiércol bovino más fertilizante 17N-17P-17K (E + T 17); 2) Compost más inoculación con el hongo micorrícico Glomus mosseae (C + M); 3) Fertilizantes minerales (FM), aplicados por fertirriego; y 4) Testigo, sin aplicación de fertilizante y sin micorriza. El riego por goteo fue aplicado una vez por semana o cuando la tensión de humedad en el suelo llegaba a 35 cbar. El tratamiento de fertilización tuvo un efecto significativo en las concentraciones de Mn, Zn y B, no así en N, P, K, Ca, Mg, Fe y Cu en el cladodio joven o nopalito. La más alta concentración de Mn (81.38 mg kg-1) se alcanzó con el tratamiento FM, la de Zn cuando se aplicó E + T 17 (44.11 mg kg-1), y en el caso de B con la fertilización de FM y E + T 17 (156.09 y 151.77 mg kg-1), respectivamente.