z-logo
open-access-imgOpen Access
‘V-560’, NUEVA VARIEDAD PRECOZ DE MAÍZ PARA REGIONES TROPICALES
Author(s) -
Bulmaro Coutiño-Estrada,
Noel Orlando Gómez-Montiel,
Gricelda Vázquez-Carrillo,
Víctor A. Vidal-Martínez
Publication year - 2014
Publication title -
revista fitotecnia mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.238
H-Index - 16
ISSN - 0187-7380
DOI - 10.35196/rfm.2014.2.187
Subject(s) - humanities , biology , zea mays , physics , horticulture , art , agronomy
En muchas regiones agrícolas del país se cultivan variedades de maíz (Zea mays L.) de polinización libre de diferente ciclo vegetativo; los productores que cultivan variedades de ciclo corto o precoz obtienen grano en menor tiempo que cuando siembran variedades intermedias o tardías, con la ventaja de que pueden sembrar más temprano o más tarde y aprovechar mejor la humedad de la época de lluvias. En 1983, el Campo Experimental Valle del Yaqui (actual Campo Experimental Norman E. Borlaug) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) liberó una variedad de maíz precoz de porte bajo, denominada ‘V-424’ o ‘Tuxpeño Precoz’, recomendada para ser cultivada en las regiones tropicales del país con altitudes de hasta 1000 m, desde Sonora hasta Chiapas (Cota et al., 1983), la cual tuvo sus orígenes en la población Tuxpeño crema, originalmente del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. En Chiapas, ‘V-424’ ha sido muy apreciada por los productores por su precocidad, su planta de porte bajo y por su rendimiento aceptable, razones por las cuales las empresas locales aún producen y comercializan su semilla certificada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here