z-logo
open-access-imgOpen Access
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE POBLACIONES F2 DE HÍBRIDOS DE TOMATE (Solanum lycopersicum L.)
Author(s) -
Enrique Hernández-Leal,
Ricardo LobatoOrtiz,
J. Jesús García-Zavala,
Delfino Reyes-López,
Alonso Méndez-López,
Olga Bonilla-Barrientos,
Aurelio Hernández-Bautista
Publication year - 2013
Publication title -
revista fitotecnia mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.238
H-Index - 16
ISSN - 0187-7380
DOI - 10.35196/rfm.2013.3.209
Subject(s) - horticulture , biology , solanum , humanities , art
Casi toda la semilla de tomate (Solanum lycopersicum L.) que se utiliza para siembras comerciales en México proviene de empresas extranjeras, por lo que el costo de dicha semilla es muy alto. Esta situación provoca que en ocasiones el pequeño productor siembre semilla de generaciones tempranas (F2 y F3) de híbridos, con la posible pérdida de rendimiento y calidad de fruto. En este trabajo se evaluó el rendimiento de fruto por planta (PTF), componentes de rendimiento y algunos caracteres de calidad de siete híbridos de tomate tipo Saladette de crecimiento indeterminado, y sus respectivas generaciones F2, bajo un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, en plantas crecidas en condiciones de invernadero e hidroponía. El análisis de varianza de contrastes de los promedios F1 vs. F2 detectó diferencias significativas para la variable PTF en cinco de los siete genotipos (‘Sun 7705’, ‘Moctezuma’, ‘Cuauhtémoc’, ‘Reserva’ y ‘Cid’). En las variedades ‘Espartaco’ y ‘Loreto’ las diferencias no fueron significativas, es decir, la reducción del rendimiento en las generaciones F2 fue mínima, lo cual sugiere que la depresión endogámica de una generación F2 depende particularmente de la constitución genética de las líneas que hayan dado lugar al híbrido comercial. Para las variables número total de frutos, contenido de sólidos solubles totales, firmeza y longitud de fruto y pH del jugo del fruto, de manera general y para la mayoría de los genotipos se observó que no hubo diferencias estadísticas entre los promedios de las generaciones F1 y F2, lo cual indica que la magnitud de estas características, algunas de ellas de calidad, se mantiene en individuos segregantes F2.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here