z-logo
open-access-imgOpen Access
INTERACCIÓN GENOTIPO-AMBIENTE DEL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE GRANO Y TORTILLA DE HÍBRIDOS DE MAÍZ EN VALLES ALTOS DE TLAXCALA, MÉXICO
Author(s) -
María Gricelda Vázquez Carrillo,
David Santiago Ramos,
Yolanda Salinas Moreno,
Israel Rojas Martínez,
José Luis Arellano Vázquez,
Gustavo Adrían Velázquez Cardelas,
Alejandro Espinosa Calderón
Publication year - 2012
Publication title -
revista fitotecnia mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.238
H-Index - 16
ISSN - 0187-7380
DOI - 10.35196/rfm.2012.3.229
Subject(s) - horticulture , mathematics , biology , zea mays , humanities , agronomy , art
Actualmente la baja productividad del maíz (Zea mays L.) en los Valles Altos del Centro de México se debe a condiciones ambientales adversas de sequía, temperatura más alta que la usual y heladas tempranas. Para aumentar la productividad es necesario desarrollar variedades estables con rendimiento alto y que cumplan con las características físicas de grano, nixtamal y tortilla que demandan las industrias procesadoras. En este trabajo se determinó el efecto de la interacción genotipo x ambiente sobre el rendimiento, las características físicas del grano y la calidad de nixtamal y tortillade 20 híbridos pre-comerciales y comerciales de maíz cultivados durante el ciclo primavera-verano de 2009 en seis localidades de los Valles Altos de Tlaxcala, México. Se evaluó el rendimiento de grano, peso hectolítrico, peso de 100 granos (PCG), índice de flotación (IF), color de grano y harina, y la calidad de nixtamal y tortilla. Los resultados para rendimiento y características físicas del grano fueron analizados estadísticamente mediante el modelo de efectos principales aditivos e interacción multiplicativa (AMMI), y los de calidad de nixtamal y tortilla bajo un diseño completamente al azar. El modelo AMMI proporcionó buena descripción de la interacción genotipo x ambiente, y de la estabilidad de los 20 híbridos. Las condiciones de siembra y las ambientales modificaron las características físicas de los híbridos, especialmente el tamaño del grano y la dureza. Huamantla y Tlatempa fueron las mejores localidades en rendimiento (9.8 y 8.3 t ha-1), tamaño (PCG > 33 g), dureza (IF 60 %). De los híbridos evaluados 15 cumplieron con las especificaciones de la industria de la masa y tortilla, pero ninguno cumplió las especificaciones de la industria de harina nixtamalizada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here