z-logo
open-access-imgOpen Access
ANTAGONISMO DE LEVADURAS NATIVAS CONTRA LA PUDRICIÓN AZUL (Penicillium expansum Link) EN FRUTOS DE MANZANA
Author(s) -
Sergio E. Sánchez Ventura,
Ramón Álvar Martínez Peniche,
José Castillo Tovar,
Eduardo Fernández Escartín
Publication year - 2008
Publication title -
revista fitotecnia mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.238
H-Index - 16
ISSN - 0187-7380
DOI - 10.35196/rfm.2008.4.359
Subject(s) - penicillium expansum , horticulture , biology , physics , humanities , postharvest , art
La mala calidad y deficiente comercialización de la manzana (Malus domestica Borkh) producida en la Sierra de Querétaro, México se deben en parte al almacenamiento indebido del producto durante el cual ocurren pérdidas, principalmente por daños provocados por Penicillium expansum Link, causante de la pudrición azul. Una alternativa ecológica para controlar ésta y otras pudriciones es el uso de levaduras antagónicas, las cuales pueden desarrollarse a bajas temperaturas por tiempos prolongados. La capacidad antagónica de diversas levaduras, recuperadas y aisladas de frutos y productos naturales, contra P. expansum fue evaluada in vitro e in vivo y sobre manzanas obtenidas en Cadereyta, Querétaro. Las levaduras más sobresalientes fueron identificadas mediante el sistema Biolog®. La cepa 16-212 mostró el más alto porcentaje de inhibición sobre P. expansum a 96 h de incubación in vitro (67 %). En los experimentos in vivo sobre frutos, las cepas 5vtt y 23-61 mostraron el mayor poder antagónico. No se observó correlación alguna entre el antagonismo in vitro y sobre los frutos (r = 0.11). El método Biolog® permitió la identificación de 5-vtt como Candida incommunis, con una similitud (IS) = 0.72 y con 95 % de confiabilidad; de 38-432 (Debaryomices hansenii C, IS = 0.53) y de 35-111 (Cryptococcus albidus, IS = 0.58). La cepa 26-224 (Torulaspora spp.) se identificó mediante manuales especializados. Biolog® resultó un método eficiente para identificar la mayoría de cepas de levadura estudiadas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here