
MICORRIZACIÓN DE OKRA (ABELMOSCHUS ESCULENTUS L. ) EN RIEGO POR GOTEO
Author(s) -
Manuel Alvarado-Carrillo,
Arturo Díaz-Franco,
Idalia Garza-Cano
Publication year - 2007
Publication title -
revista fitotecnia mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.238
H-Index - 16
ISSN - 0187-7380
DOI - 10.35196/rfm.2007.4.437
Subject(s) - abelmoschus , horticulture , biology , botany
Se estudió el efecto del hongo micorrízico arbuscular (HMA) Glomus intraradices en la productividad de okra (Abelmoschus esculentus L.) var. ‘Clemson Spineless’ en condiciones semiáridas y bajo un sistema de riego por goteo. En 2002 y 2003 se comparó la altura de planta (AP), colonización micorrízica (CM) y el rendimiento comercial de fruto (RCF), en plantas originadas de semillas, con o sin la inoculación micorrízica. En 2003 el riego fue con agua con alta concentración de sales (conductividad eléctrica de 3000 mS cm-1). En 2004 se evaluó el índice de clorofila (IC), la AP y el RFC, en plantas de okra de los tratamientos: semilla inoculada con el HMA, con fertilización química (120N-50P-00K), con la combinación del HMA en semilla más 50 % de la fertilización química y el testigo. En 2002 y 2003 se registraron incrementos significativos del HMA en CM y RFC, con relación al testigo. Con agua de riego salina en 2003, se observaron mayores valores de CM y RFC cuando se inoculó con G. intraradices. En 2004 los tratamientos no influyeron significativamente en IC ni en AP; no obstante, en RFC los tratamientos HMA, fertilización química y HMA más 50 % de fertilización, superaron al testigo. Los resultados muestran que G. intraradices aumentó el RFC de okra durante los tres años en el sistema de riego por goteo. El efectobenéfico de la simbiosis con el HMA como promotor del rendimiento de fruto de okra, combinado con el sistema de riego por goteo, pueden representar un manejo de producción eficiente para regiones semiáridas.