
LA EDUCACION EN EL PERÚ DE LA POSINDEPENDENCIA A TRAVES DE SUS TEXTOS
Author(s) -
Carlos Contreras
Publication year - 2021
Publication title -
revista peruana de investigación educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2077-4168
pISSN - 2076-6300
DOI - 10.34236/rpie.v13i15.343
Subject(s) - humanities , art
Partiendo de un retrato de la situación de la educación en los años iniciales de la historia del Perú independiente, el artículo rastrea la política desplegada por el Estado en materia de organización de las escuelas y establecimiento de contenidos de lo que se enseñaba a los alumnos en los niveles elemental o básico y el intermedio o secundario. Para ello nos centramos en un análisis de los textos más empleados en las escuelas del Perú entre los años 1821-1850. Llegamos a la conclusión de que el Estado puso poco empeño en regular los materiales empleados en las escuelas, de modo que los textos empleados en ellas lo fueron, principalmente, por iniciativa de educadores que dirigían escuelas privadas en Lima u otras ciudades importantes. El contenido de dichos textos recogió solo débilmente los ideales de la independencia y de la república como forma de gobierno y convivencia social, y fundamentalmente heredó los planteamientos que venían usándose en la época virreinal.