
Clima de aula en secundaria: Un análisis entre las interacciones de estudiantes y docentes
Author(s) -
Roxana Karina Villanueva
Publication year - 2020
Publication title -
revista peruana de investigación educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2077-4168
pISSN - 2076-6300
DOI - 10.34236/rpie.v12i12.178
Subject(s) - humanities , art
Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar el clima del aula y explorar los aspectos que influyen en este a partir de cuatro casos de estudios, conformados por dos docentes y dos aulas de tercero de secundaria de una institución educativa pública. Para el estudio, se realizaron entrevistas individuales a las docentes, entrevistas grupales a los estudiantes y observaciones de aula. Los resultados muestran que el clima en cada caso fue diferente, dado que en cada aula las distintas características de los estudiantes y las docentes interactuaron de manera diferenciada. En la clase de la docente con estilo tradicional y autoritario, se generó un clima desfavorable para el aprendizaje. En la clase de la docente con características del estilo innovador, cognoscitivo y autoritativo, se generó un clima favorable con los estudiantes de mayor autorregulación y un clima menos favorable con los estudiantes de menor autorregulación. Se concluye que las interacciones que ocurren en el aula con más frecuencia están relacionadas al estilo de enseñanza y a la participación de los estudiantes, al manejo de la disciplina y del comportamiento de los estudiantes, y que estas interacciones generan emociones positivas o negativas que permiten caracterizar el clima de aula. Basándose en ello, es importante considerar el estilo de enseñanza y el estilo de manejo de disciplina en la formación inicial docente. Asimismo, se recomienda abrir espacios para la reflexión y la toma de consciencia de los docentes sobre su propia práctica, así como sobre la influencia de esta en los logros de aprendizaje, desarrollo psicosocial y la satisfacción de sus estudiantes.