
HIPOTIROIDISMO DURANTE EL EMBARAZO
Author(s) -
Valeria L. Alvarado Rodríguez,
José Daniel Fonseca Figueroa,
Verónica Morales Vindas
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia and salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2215-4949
DOI - 10.34192/cienciaysalud.v5i2.245
Subject(s) - humanities , medicine , gynecology , philosophy
Resumen
Las enfermedades tiroideas están entre los trastornos endocrinos más frecuentemente reportados durante el embarazo, en parte debido a los cambios fisiológicos que ocurren principalmente en el primer trimestre. En pacientes embarazadas, el hipotiroidismo clínico tiene una prevalencia de 0.3-1.9%, mientras que el hipotiroidismo subclínico de 1.5-5%. Estos porcentajes dependen de diferentes variables como la ingesta de yodo. Se ha visto que el hipotiroidismo generalmente representa un riesgo para la unidad materno-fetal, por lo que se debe tener en cuenta el rango de referencia trimestral de TSH según la población para realizar un diagnóstico apropiado. El tratamiento consiste en levotiroxina oral, según las metas establecidas. Además, la captación de aquellas pacientes que presenten factores de riesgo, así como aquellas con diagnóstico previo de hipotiroidismo permite darles el seguimiento adecuado. Por lo anterior, es necesario que los diferentes servicios cuenten con bases de datos a nivel regional o nacional para establecer rangos de referencia trimestrales específicos para la población.