z-logo
open-access-imgOpen Access
OBESIDAD
Author(s) -
Carlos Andrés Pabón,
Elisha Hubley,
Gerald Spurrell,
Maria Smoczyk
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia and salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2215-4949
DOI - 10.34192/cienciaysalud.v5i2.244
Subject(s) - humanities , medicine , art
Objetivo: Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en una población de bajos ingresos de Costa Rica. Método: Datos proporcionados por la clínica Casa de Socorro de Rincón Grande de Pavas, los cuales fueron obtenidos mediante la aplicación de una encuesta a pacientes nuevos durante el periodo comprendido entre 21 de septiembre y 20 de octubre del 2020. Se determió la prevalencia global de sobrepeso y obesidad en la población, así como su prevalencia esoecífica para hombres y mujeres, y según la edad al dividir la población en tres grupos etarios. Se analizaron la diferencia entre el nivel educativo, el nivel de ingresos mensuales y la actividad física reportada, de acuerdo al valor de IMC normal o mayor/igual a 25. Resultados: Se determinó una altra prevalencia de sobrepeso y obesidad global, así como en el subgrupo de hombres y mujeres, además esta fue mayor en el grupo de adultos de mediana a mayor edad. Se identificaron características comunes entre los grupos de IMC elevado; incuyendo bajo nivel educativo, bajo nivel de ingresos e insuficiente actividad física diaria. Conclusión: El sobrepeso y obesidad se encuentra en aumento a nivel mundial. Las prevalencias determinadas en una población de escasos ingresos en Costa Rica es abrumadoramente superior a la prevalencia general del país. La insuficiente actividad física es un denominador común en las alteraciones de peso corporal.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here