
SALIVA COMO MUESTRA PARA LA DETECCIÓN DE SARS-COV-2
Author(s) -
Antony Orozco Barquero,
Ana Lucía Chinchilla Ureña,
Rosa Ibarra Ureña,
Karol Calvo Arrieta
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia and salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2215-4949
DOI - 10.34192/cienciaysalud.v5i2.240
Subject(s) - humanities , covid-19 , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
El SARS-CoV-2 es el coronavirus responsable de la pandemia actual, la muestra de elección para el diagnostico de esta infección, es el hisopado faringeo. Esta muestra cuenta con varias desventajas, requiere materiales para su recolección que ha escaceado a nivel mundial, su sensibilidad es dependiente de la pericia del profecional que toma la muestra y la toma de muestra es invasiva e incomoda. Por todo esto, surge la necesidad de buscar otra muestra con suficiente sensibilidad que pueda ser empleada para diagnóstico.
En el siguiente trabajo se realiza una revisión de la literatura disponible acerca de la idenoidad de la saliva como dicha muestra. En la mayoría de los estudios, se evidencia una alta correlación entre resultados obtenidos con saliva y los de hisopado nasofaringeo, con cargas virales suficientemente altas para ser detectadas, sobre todo, si se trata de la primera saliva de la mañana previo a la ingesta de alimentos y sin haber realizado lavado de dientes.