z-logo
open-access-imgOpen Access
Fibromialgia: Revisión Sistémica
Author(s) -
Mónica Solano Pochet
Publication year - 2020
Publication title -
ciencia and salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2215-4949
DOI - 10.34192/cienciaysalud.v4i6.192
Subject(s) - humanities , medicine , art
Fibromialgia (FM) se define como dolor musculoesquelético generalizado crónico usualmente acompañado por fatiga y alteraciones del sueño por mínimo 3 meses que no se explican por otra condición médica. Es más común en mujeres adultas, pero se puede dar desde niños a adultos y hombres. La prevalencia es de 2.7% en la población general. La etiología en sí es desconocida, pero se clasifica como una sensibilización central por cambios neuroendocrinológicos en sistema nervioso central y periférico en individuos genéticamente susceptibles, en respuesta a desencadenantes ambientales, resultando en percepción del dolor aumentada e hipersensibilidad a numerosos estímulos. Se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensibilidad de tejidos blandos, acompañado por fatiga, alteraciones del sueño, trastornos somáticos, cognitivos y psiquiátricos. Pueden existir trastornos coexistentes que estimulan o exacerban la sintomatología. El diagnóstico se basa en la historia clínica y síntomas, examen físico normal, estudios complementarios normales y criterios AAPT o 2010 CAR o de Yunus y Masi positivos. Se deben valorar posibles diagnósticos diferenciales según el grupo etáreo. El manejo se basa en educación, identificación de comorbilidades, ejercicio, terapia cognitiva conductual, fármacos como antidepresivos y anticonvulsivantes y terapias alternativas. Los pacientes tienen un deterioro en la calidad de vida y morbilidad, sin un aumento significativo en la mortalidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here