z-logo
open-access-imgOpen Access
REVISIÓN DE TEMA: PAPEL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL MANEJO NO FARMACOLÓGICO DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
Author(s) -
Mariana Villalobos Jímenez,
Yoel Merenstein-Hoffman,
Fabian Rodriguez Palma,
Camila Castro Durán,
Ricardo Camacho Morales
Publication year - 2020
Publication title -
ciencia and salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2215-4949
DOI - 10.34192/cienciaysalud.v4i3.132
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
El síndrome de intestino irritable (SII) es el diagnóstico gastroenterológico más común, con una elevada prevalencia global que oscila entre el 5% al 21%. Esta enfermedad de curso recurrente crónico se caracteriza por su traslape con otros trastornos funcionales y  su afectación en la calidad de vida de los pacientes. Actualmente son pocos los tratamientos que ofrecen un alivio sintomático satisfactorio, por lo que en el manejo efectivo del SII se ha dado importancia a la consejería sobre cambios en el estilo de vida, actividad física, dieta, entre otros. Este enfoque de esfuerzo personal por parte del paciente se sustenta en la relación del estado de estrés crónico con la exacerbación de los síntomas de SII. Las interacciones cerebro-intestino pueden jugar un rol en la asociación entre la actividad física y los síntomas en el SII. La mayoría de estudios concuerdan que las intervenciones que propician el aumento de la actividad física mejoran los síntomas gastrointestinales del SII; así como diferentes aspectos de la calidad de vida, fatiga, depresión y ansiedad a largo plazo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here