
Biomarcadores pronósticos en la enfermedad de Alzheimer
Author(s) -
Sofia Cayetana Aguilar Mendez
Publication year - 2019
Publication title -
ciencia and salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2215-4949
DOI - 10.34192/cienciaysalud.v3i6.101
Subject(s) - humanities , medicine , microbiology and biotechnology , philosophy , biology
Las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer no han sido comprendidas del todo para la comunidad científica, es por ello que múltiples investigaciones enfocan sus estudios en encontrar pruebas simples no invasivas, mediante el uso de biomarcadores que sean suficientemente sensibles y específicos, para la detección temprana de demencia degenerativa.
Sin embargo, por un largo tiempo se han utilizado estudios extracerebrales como concentraciones séricas y plasmáticas de cobre, cobre en orina, ceruloplasmina, alfa-2-macroglobulina (α2M) y factor de complemento H (CFH) y muchos otros exámenes no específicos, que eran confirmados con resonancias magnéticas. Este hecho, marca con énfasis la necesidad de nuevos biomarcadores estandarizados, más específicos para estas enfermedades.
Por ello, se han destacado biomarcadores como ALZAS, RAGE y otros autoanticuerpos detectados en el suero de pacientes con Alzheimer.
Palabras clave: Trastornos hepatocerebrales, Alzheimer, biomarcadores.