
Una osadía de Sarmiento. Autobiografía y novela en Recuerdos de provin
Author(s) -
Patricio Fontana
Publication year - 2020
Publication title -
zama
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-6017
pISSN - 1851-6866
DOI - 10.34096/zama.a12.n12.9608
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Las circunstancias de la escritura y la publicación de Recuerdos de provincia, en diciembre de 1850, son más o menos conocidas. Sin embargo, el paso del tiempo ha tendido a hacer olvidar o a diluir el riesgo que implicó para Sarmiento escribir y publicar su autobiografía. En este artículo, a partir de diferentes abordajes teóricos del género autobiográfico (entre otros los de Judith Butler o Jean Starobinski), se analiza dónde radicaba específicamente el riesgo que corrió Sarmiento al escribir y publicar su autobiografía. En igual sentido, a partir de ciertas afirmaciones de Lionel Gossman sobre las Confesiones de Rousseau, se propone además que ese riesgo implicaba, muy especialmente, la puesta en crisis de lo que en ese momento se consideraba con derecho a ser escrito y publicado y qué no. Una hipótesis central, entonces, es que Recuerdos de provincia buscó, acaso impensadamente, romper con lo que se consideraba como escribible y publicable. Finalmente, en relación estrecha con lo anterior, y a propósito de ciertas ideas de Jacques Rancière sobre el “régimen estético”, se elucubra sobre la posibilidad de que estas características del texto se vinculen con la presencia en él de lo novelesco, y se propone pensar Recuerdos de provincia como una entonación de la Bildungsroman, género central de la novela en el siglo XIX.