z-logo
open-access-imgOpen Access
El drama en verso moderno: Asesinato en la catedral (1935) de T.S. Eliot
Author(s) -
María Angelina Cazorla
Publication year - 2020
Publication title -
telondefondo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1669-6301
DOI - 10.34096/tdf.n31.8264
Subject(s) - art , humanities , drama , literature
T.S. Eliot (1888-1965) presentó Asesinato en la catedral en el Festival Anual de Canterbury en 1935. Canterbury era no sólo la arquidiócesis del Estado de Kent, sino el santuario cristiano más antiguo de Europa, cuyo culto fue la razón del viaje de los peregrinos de Geoffrey Chaucer. Eliot escogió a Thomas Becket, héroe nacional y religioso inglés, como objeto de su drama en verso. Sin embargo, el dramaturgo decidió no poner, nuevamente, el foco de la acción en el conflicto histórico-político entre Enrique II Plantagenet y su ex canciller, pues la lucha de investiduras del siglo XII que finalizó con un brutal asesinato de Becket en la catedral durante el día de Navidad de 1170, era el tema obligado en estos festivales anglo-católicos. En esta ocasión, la mirada se posó en el conflicto moral del arzobispo: sus íntimas reflexiones sobre la naturaleza real del martirio. Quien es quizás, el más grande de los poetas modernos, nos ofrece una obra de teatro comercial para una audiencia moderna que, paradójicamente, contiene líneas corales al modo del drama griego, tradición litúrgica y abstracciones al estilo de las moralidades inglesas. Esta obra teatral, con aire de grandeza antigua y escenas de ritmo lento y parsimonioso, se escribió en la época del crecimiento del fascismo en Europa central, y puede entenderse como una protesta para que los individuos de los países afectados se opusieran a la tergiversación de los ideales de la Iglesia cristiana por parte del régimen nazi.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here