
La destrucción de Jericó a fines de la Edad del Bronce Antiguo III: un análisis preliminar de diferentes interpretaciones
Author(s) -
Katherine Kifer
Publication year - 2021
Publication title -
revista del instituto de historia antigua oriental/revista del instituto de historia antigua oriental "dr. abraham rosenvasser"
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2683-9660
pISSN - 0325-1209
DOI - 10.34096/rihao.n22.10924
Subject(s) - art , humanities
El objetivo del presente artículo es analizar las perspectivas sobre las transformaciones ocurridas en Jericó a fines de la Edad del Bronce Antiguo III (ca. 2700/2650-2300 a.C.). Para esto se comparan brevemente los restos materiales correspondientes al Bronce Antiguo III y el período siguiente, el Bronce Antiguo IV (ca. 2300-1950 a.C.). Tras ello, se pretende debatir sobre si estos cambios deben interpretarse como un “colapso” del sistema o una “adaptación paulatina” a las nuevas condiciones y demandas regionales. Al respecto, cabe señalar que mientras muchos sitios eran abandonados, Jericó experimentó un tiempo de florecimiento económico y desarrollo urbano sin precedentes, pero que en torno al 2350 a.C. se vio interrumpido de manera abrupta: al parecer, ingresaron enemigos a la ciudad, saqueando todo lo que allí había, incluidas las riquezas del palacio y el templo. En simultáneo, es probable que incendiaran las murallas de la ciudad. Años después, el asentamiento sería rehabitado por grupos de pastores-guerreros procedentes, aparentemente, de la Alta Mesopotamia, quizás motivados a trasladarse por causa de las alteraciones medioambientales en sus tierras de origen.