z-logo
open-access-imgOpen Access
Mano y rostro. La filosofía de la expresión en Leonardo da Vinci y Marsilio Ficino
Author(s) -
Gianluca Cuozzo
Publication year - 2019
Publication title -
patristica et mediaevalia/patristica et mediævalia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2683-9636
pISSN - 0325-2280
DOI - 10.34096/petm.v20197311
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El presente artículo se centra en Marsilio Ficino y Leonardo da Vinci. Ambos autores describen la producción humana de artefactos como principios transformadores que afectan el mundo a partir de un punto de vista tanto técnico como estético. En este sentido, manus y risus se convierten en bastiones de una antropología típicamente renacentista, según la cual el homo faber se eleva a ese estado divino que juega un importante papel en la filosofía de Nicolás de Cusa; mientras la mano humana es el principio transformador activo, la sonrisa es el signo de un trabajo cumplido. En suma, estos dos aspectos revelan un proceso de espiritualización de la realidad, i.e., la perfecta interpenetración de la belleza con la virtud y la verdad. Este trabajo explorará las similitudes entre los dos autores también en relación con el retrato Ginevra de’ Benci (1475-1478 ca.), de Leonardo da Vinci; una muy especial “sermón pintado” con el fondo del cuadro, siendo un tratamiento filosófico conciso en el que se lee “virtutem forma decorat”, fórmula que Ficino evoca en su Convivium.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here