z-logo
open-access-imgOpen Access
La meditación según Anselmo de Canterbury
Author(s) -
Paulo Ricardo Martines
Publication year - 2019
Publication title -
patristica et mediaevalia/patristica et mediævalia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2683-9636
pISSN - 0325-2280
DOI - 10.34096/petm.v20197120
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Con el tema de la meditación somos introducidos directamente en el ámbito de la espiritualidad monástica, de la cual San Anselmo de Canterbury es uno de los representantes más significativos de la Alta Edad Media. Como monje benedictino, él reconoce y vive plenamente la reflexión sobre sí mismo entendida como introspección: se trata del ejercicio del retiro para, en silencio, buscar a Dios. El distanciarse del mundo (un tipo de contemptus mundi) y el amor del reino de Dios constituyen los signos más indicativos de la felicidad que puede ser experimentada por un monje del siglo XI. Uno de los primeros aspectos de la meditación es la conquista del yo interior como auto reconocimiento del alma para la búsqueda de Dios a través de la fe. Este trabajo se centrará en la discusión sobre la meditación en el contexto de la espiritualidad monástica de la época de Anselmo de Canterbury y en el modelo de oración meditativa elaborado sobre (1) el Proslogion, un tratado conocido por ser una meditación de la razón de la fe; y (2) la Tercera Meditación, que considera la redención de la condición humana. El objetivo del trabajo es mostrar que la meditación y la contemplación, según San Anselmo, alcanzan su completo significado por medio del misterio de la salvación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here