
El hispanismo norteamericano a través de la colección de objetos: William H. Prescott (1796-1859) y sus calaveras aztecas
Author(s) -
Nina Gerassi-Navarro
Publication year - 2020
Publication title -
filología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-6009
pISSN - 0071-495X
DOI - 10.34096/filologia.n52.10085
Subject(s) - humanities , art , history
Este trabajo analiza la relación entre los objetos y la reconstrucción historiográfica en la Historia de la conquista de México (1843) del hispanista norteamericano William H. Prescott. Entre los objetos que componen su vasto archivo documental, se encuentran dos cráneos indígenas que encargó de México. Influenciado por el auge de la craneología a principios del siglo XIX, el interés en las calaveras tenía una doble función: sustentar su narrativa histórica sobre las culturas pre-hispánicas y contribuir a un proyecto científico más vasto. Al analizar cómo se entrecruzan los discursos científicos e historiográficos durante los inicios del hispanismo norteamericano, este artículo explora cómo un objeto ayuda a definir una cultura, y muestra cómo la historia de los objetos y sus transformaciones son inseparables del discurso que los nombra.