z-logo
open-access-imgOpen Access
El dispositivo Badiou/ Beckett y el episodio aristofánico del “croar de las ranas”
Author(s) -
Walter Romero
Publication year - 2019
Publication title -
beckettiana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2683-9679
pISSN - 0327-7550
DOI - 10.34096/beckettiana.n16.7979
Subject(s) - humanities , philosophy , physics , art
El presente artículo hipotetiza las posibilidades comparatísticas que se establecen entre el episodio artistofánico conocido como “el croar de las ranas”, hipotexto de la tradición comediográfica griega, y su revisitación tanto en Watt de Samuel Beckett (1906-1989) como Citrouilles de Alain Badiou como “acontecimiento-ruido”. El episodio de Ranas (Βάτραχοι) de Aristófanes (444 a. C.-385 a. C.) aparece reescrito en ambos autores contemporáneos en torno al fénome de la nominación y la incomunicación. El interés de Badiou, en tanto filósofo y dramaturgo, es redefinir figuraciones de la inarticulación y conflictos entre el ser y el lenguaje en base a los postulados dramáticos de Beckett: la forma en que el autor irlandés reescribe en Watt el episodio del croar de las ranas y la manera en que el autor de El ser y el acontecimiento, gran lector y estudioso de Beckett, articula, en su propia producción dramatúrgica, las relaciones posibles entre Aristófanes y Beckett como autores dramáticos centrales en su propia experiencia y práctica dramatúrgica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here