
La gestión y apropiación de un sitio arqueológico con arte rupestre, el caso de la Presa de la Luz, Jalisco, México
Author(s) -
Francisco Manuel Rodríguez Mota,
Rodrigo Esparza López,
Tsuyoshi Yoshida,
Mario Rétiz García
Publication year - 2021
Publication title -
arqueología/arqueología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.33
H-Index - 6
eISSN - 1853-8126
pISSN - 0327-5159
DOI - 10.34096/arqueologia.t27.n3.8563
Subject(s) - humanities , geography , art , cartography
Los sitios arqueológicos con arte rupestre son quizá los más vulnerables para su conservación y protección, más aún cuando estos se encuentran dentro de zonas urbanizadas o cercanos a asentamientos humanos modernos. El caso del sitio arqueológico de La Presa de la Luz, en el Municipio de Jesús María (Jalisco, México) no es la excepción. Su estudio por más de 10 años de trabajo continuo nos ha llevado a replantear la tarea de su conservación, a través de una metodología de apropiación y sensibilización con las poblaciones cercanas y su relación con el medio ambiente que los rodea. El sitio tiene un vínculo muy cercano entre el pasado y el presente, debido a que muchos de los grabados rupestres se encuentran junto a las viviendas actuales, a la vera de los caminos, empotrados en las iglesias y, especialmente, en las estribaciones de la presa. En este sentido, este trabajo buscará abordar los procesos de intervención y las estrategias de protección corresponsables, teniendo en cuenta la magnitud de la evidencia arqueológica, que ocupa un área superior a las 500 ha de terreno y registra más de 1.200 petroglifos.