z-logo
open-access-imgOpen Access
La salud mental de los enfermeros en un hospital andino en tiempos de COVID-19
Author(s) -
Llermé Núñez Zarazú,
Nivezhka Pérez Galdos,
Verónica Shirley Alberto Veramendi,
Edwin Johny Asnate Salazar,
Silvia Elizabet Reyes Narváez,
Arturo Robinson Amado Oncoy
Publication year - 2021
Publication title -
vive
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2664-3243
DOI - 10.33996/revistavive.v4i11.91
Subject(s) - humanities , psychology , covid-19 , medicine , philosophy , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
La investigación tuvo como objetivo comparar la salud mental de los enfermeros que laboraban en el área COVID-19 respecto a otras áreas laborales en un hospital público de Huaraz. Materiales y Métodos. Fue descriptivo, transversal y correlacional. La muestra intencional estuvo conformada por los 110 profesionales de enfermería que aceptaron responder al cuestionario online del DASS-21 y Escala de Athenas. Resultados niveles sin diferencia significativa de ansiedad, insomnio, depresión y estrés en los enfermeros que laboran en áreas de atención de pacientes con COVID-19 y otras. La depresión estuvo asociada a la convivencia con personas vulnerables en el hogar y al diagnóstico positivo a enfermedades de salud mental antes de la pandemia. La ansiedad estuvo asociada a la convivencia con familiares, a la práctica de alguna religión y al diagnóstico personal positivo a COVID-19. El estrés estuvo asociada al consumo de psicofármacos. Conclusiones. Los resultados indican que se requieren intervenciones de salud mental dirigidos al personal de enfermería que labora en todo el hospital en el contexto de la pandemia por coronavirus.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here