z-logo
open-access-imgOpen Access
Proceso enfermero aplicado a un paciente con úlceras por presión
Author(s) -
Dora Luz Rodríguez Cruz,
Claudia Hernández Landaverde,
Fabiola Cruz Núñez,
Blanca Judith Lavoignet Acosta
Publication year - 2021
Publication title -
vive
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2664-3243
DOI - 10.33996/revistavive.v3i9.64
Subject(s) - humanities , medicine , art
Las escaras (también llamadas úlceras por presión y úlceras de decúbito) son lesiones en la piel y el tejido inferior, resultan de una presión prolongada sobre la misma. En la mayoría de los casos, se manifiestan en la piel que recubre las partes óseas del cuerpo, como talones, tobillos, caderas y coxis. Las personas que corren mayor riesgo de tener escaras tienen limitada su capacidad para cambiar de posición o pasan la mayor parte del tiempo en una cama o una silla de ruedas. Pueden desarrollarse en el transcurso de horas o días, la mayoría se curan con tratamiento, pero algunas nunca se curan completamente. El proceso enfermero es una herramienta metodológica a través del cual Enfermería puede apoyar al paciente y/o familiar en brindar cuidados y educación en la prevención y atención de las úlceras por presión. En México, dos estudios metacéntricos reportan que la prevalencia cruda de UPP es del 12,94% y del 17%, respectivamente. El presente caso se trata de una mujer adulto mayor, en edad extrema (81 años), atendida por su familiar, con regular adherencia a su tratamiento terapéutico y de cuidados, pasa la mayor parte del tiempo en cama, movilización regular aunque con buena higiene, con una escara de región sacra limpia en estadio ll, la paciente y familiar muestra disponibilidad y motivación para aprender acciones de cuidado y prevención adoptar cambios en los hábitos de vida, ser más saludable además mejorar la salud familiar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here