z-logo
open-access-imgOpen Access
Conductas de riesgo en adolescentes estudiantes de nivel secundario
Author(s) -
Nicacia Romero Mamani
Publication year - 2020
Publication title -
vive
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2664-3243
DOI - 10.33996/revistavive.v3i7.41
Subject(s) - humanities , psychology , art
Introducción: Las investigaciones en adolescentes puedan ser de gran utilidad para plantear, con evidencia, la necesidad de realizar actividades preventivas enfocadas a conductas de riesgo. Objetivo: Determinar las conductas de riesgo más prevalentes y su relación con edad y sexo de los de los adolescentes estudiantes de la Ciudad de Villazón. Materiales y métodos: El tipo de investigación es epidemiológico, observacional, descriptivo, analítico y transversal. Los resultados obtenidos plantean que existe relación entre el género y las conductas de riesgo como, el consumo de alcohol en mayores de 18 años y en menores de 18 años; consumo de tabaco los hombres muestran 8 veces mayor riesgo que las mujeres; también los hombres mostraron 5 veces mayor riesgo de consumo de drogas que las mujeres; además de no usar condón en su primera relación sexual y los hombres mostraron mayor riesgo de tener enfermedades de transmisión sexual que las mujeres. Conclusión: Las conductas de riesgo más prevalentes en adolescentes, son el consumo de tabaco, consumo de drogas ilícitas y las relaciones sexuales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here