z-logo
open-access-imgOpen Access
Prevalencia de hendidura labiopalatina
Author(s) -
Rosangelina Lucena,
Kasandra Uzcátegui
Publication year - 2019
Publication title -
vive
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2664-3243
DOI - 10.33996/revistavive.v2i6.33
Subject(s) - medicine , humanities , art
Introducción: La hendidura labio-palatina es un defecto congénito, donde existe la separación del labio superior y fisura del maxilar, por la fusión incompleta de los procesos maxilares y naso-medial del embrión, que conduce a múltiples alteraciones. Objetivo: Determinar la prevalencia de hendidura labio-palatina en pacientes que acuden a la Asociación Valenciana, para la atención interdisciplinaria de pacientes con alteraciones cráneo-faciales, Valencia-Carabobo/Venezuela, en el período 2016-2017. Materiales y métodos: Se realizó una investigación de campo, descriptiva, con el apoyo de historias clínicas. Con una población de 93 pacientes y una muestra pertinente de 45 pacientes; plasmando la información en gráficos y cuadros por frecuencia y % simple. Resultados: La hendidura labio-palatina bilateral, se presenta con mayor frecuencia que la unilateral, puede ser derecha e izquierda; todas predominantes en el sexo masculino y en edades de 0- a 9 años. Conclusión: Esta alteración acarrea problemas estéticos, alimenticios, auditivos, respiratorios y foniátricos, que deben ser abordados por un grupo multidisciplinario. Cada vez su prevalencia es alta, lo que conlleva a crear instituciones especializadas, con carácter resolutivo, para dar respuestas rápidas, a las diferentes malformaciones cráneo-faciales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here