z-logo
open-access-imgOpen Access
Prevalencia de enteroparasitosis en niños que asisten a una Unidad Educativa
Author(s) -
Milena Ruth Villca Mamani
Publication year - 2019
Publication title -
vive
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2664-3243
DOI - 10.33996/revistavive.v2i5.26
Subject(s) - humanities , medicine , gynecology , art
Introducción: Los parásitos intestinales son un problema de alta prevalencia entre los niños, especialmente en países en desarrollo, afecta a todas lasedades y sexos, pero se presentan sobre todo en los primeros años de vida. Objetivo: Conocer la frecuencia de parasitosis intestinal en niños de 4 a 9 años,en la Unidad Educativa “Tcnl. Rafael Pabón” de la Comunidad de Tres Ríos en el último trimestre de la gestión 2018. Material y métodos: Investigacióndescriptiva y de campo, población de 36 niños. El examen fue coproparasitológico directo y el método de concentración Ritchie modificado. Resultados: La frecuencia de parasitosis fue de 69%. El 100% de las mismas por protozoarios, siendo los niños de 8 años los más afectados (32%), el género masculino representa el 39% de los casos positivos. Los parásitos que se encontraron con mayor frecuencia son: entamoeba coli y endolimax nana. Conclusiones: La prevalencia de infección por parásitos intestinales en los niños es elevada. De 36 casos, se tiene 25 casos positivos resultando un 69% y 11 casos negativos correspondientes a un 31% de la población. Los niños de 8 años mostraron mayor frecuencia de parasitosis con un porcentaje de 32%.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here