z-logo
open-access-imgOpen Access
La formación por competencias en las prácticas de la Educación Superior en Ecuador: una visión desde la diversidad de género discursivos en la ESPE para las carreras de Finanzas y Turismo
Author(s) -
Magda Francisca Cejas Martínez,
Galo Ramiro Vásquez Acosta,
Julio Tapia León,
Carlos Enrique Albán
Publication year - 2018
Publication title -
ñeque: revista de investigación en ciencias administrativas y sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2631-2883
DOI - 10.33996/revistaneque.v1i1.2
Subject(s) - humanities , philosophy
La diversidad de las prácticas académicas conlleva a la creación de géneros discursivos tanto escritos como orales que crean en sí mismo una forma de establecer la investigación ajustada bien a las normativas de una institución académica o bien a los estilos de quien direcciona. Este trabajo de investigación parte del propósito de comprender que el investigar para una tesis doctoral no solo es conocer las reglas semánticas y gramaticales de la lengua, se requiere algo más del investigador, es decir, se hace necesario el desarrollo de competencias que permitan integrarse a los métodos y técnicas propios de toda investigación. En tal sentido, este trabajo permite analizar desde una revisión investigación documental los componentes estratégicos- que sumado a las estrategias- permite consolidar un discurso- texto que están dentro de los procesos de investigación en instituciones de educación superior. Se concluye que en el género investigativo es de gran relevancia hablar llano, resaltar la significación, persuadir, escribir y rescribir, originalidad entre otros..

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here