z-logo
open-access-imgOpen Access
La Prueba como derecho; Fundamentos y Características Constitucionales en Colombia
Author(s) -
Luis Bernardo Ruiz Jaramillo
Publication year - 2019
Publication title -
lex. revista de investigación en ciencias jurídicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2631-2735
DOI - 10.33996/revistalex.v1i1.9
Subject(s) - derecho , humanities , philosophy , political science
La prueba como derecho, fundamentos y características constitucionales en Colombia trata de la figura constitucional del derecho del justiciable a presentar pruebas y en controvertir las que se alleguen en su contra. Se parte de proponer una caracterización y unos contenidos de este derecho a partir de los valoresconstitucionales; los cuales comprenden dos tipos de contenidos, uno de tipo epistémico y otros ético-políticos (la justicia, la libertad y la igualdad). Por su fundamento y posición en la Constitución Política la prueba se constituye en un derecho fundamental, pues no solo se basa en tales valores sino también en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos con la garantía del testigo. No obstante, en la doctrina constitucional colombiana, como se desprende de este estudio documental y dogmático, se hace la inclusión del derecho a la prueba en el debido proceso. El inconveniente de esta inclusión es que se genera un sesgo de atribución para el derecho a probar ya que puede verse cercenado en sus contenidos y garantías de efectividad, como: la valoración racional probatoria, las garantías de prestación institucional y económica de la prueba, o los mecanismos extraprocesales de aseguramiento; componentes estos que no son propios del debido proceso.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here