z-logo
open-access-imgOpen Access
Autoeficacia y rendimiento académico en adolescentes de una institución educativa pública
Author(s) -
Massiel Castro Salazar,
Sprenger Samuel Bustillos Álamo,
David Augusto Ninacondor Medina,
Palmer Edwin Yataco Valdez
Publication year - 2022
Publication title -
horizontes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2616-7964
DOI - 10.33996/revistahorizontes.v6i22.321
Subject(s) - humanities , physics , psychology , philosophy
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la autoeficacia con el rendimiento académico en adolescentes de una institución pública de Lima. El estudio es de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es básica de corte transversal, sigue una metodología hipotética–deductiva. La hipótesis se probó a través de métodos no paramétricos adecuados para la medición de la correlación de las variables, empleándose el estadístico Rho de Spearman. La técnica empleada fue la encuesta; el instrumento utilizado fue el cuestionario de Escala de Autoeficiencia del psicólogo canadiense Albert Bandura (2006). El test de autoeficacia estuvo conformado por 18 ítems eres que considera tres dimensiones 6 indicadores costo de una escala numérica del 1 al 6 con niveles alto medio y bajo. Según los resultados, se tiene que el coeficiente de correlación entre las variables es de 0,011,  revelando que la correlación entre las variables es baja. Además, la significancia de p valor es igual a 0.907 (p>0.05), por lo que se concluye que no existe relación significativa entre rendimiento académico y la autoeficiencia en estudiantes en una institución educativa de Lima.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here