
reserva cognitiva como prevención en el deterioro de las funciones neurocognitivas en la vejez
Author(s) -
Pablo Andrés Barba Gallardo
Publication year - 2021
Publication title -
horizontes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2616-7964
DOI - 10.33996/revistahorizontes.v5i20.258
Subject(s) - persona , humanities , psychology , art
La investigación se desarrolló bajo los antecedentes de los altos índices de personas con problemas neuropsicológicos y neurodegenerativos en la edad adulta. Para la consecución del objetivo el cual fue identificar los mecanismos preventivos de la reserva cognitiva en los procesos neurodegenerativos normales y patológicos, desde el enfoque educacional; la investigación fue no experimental de tipo descriptiva; se trabajó con 37 personas (19 mujeres y 18 hombres) comprendidos entre 60 y 78 años. Las técnicas utilizadas son la observación, entrevistas y aplicación de instrumentos clínicos psicométricos: MMSE, CRC, MoCA, además, de entrevistas a expertos. Los factores predominantes de la reserva cognitiva que inciden en los mecanismos preventivos son la estimulación neurocognitiva, experiencias vividas, educación, ocupación y tipo de ocio, teniendo impactos directos en la neuropsicología de las personas. Concluyendo que entrenar y dotar al cerebro sobre procesos de habilidad cognitiva son de impacto positivo para las personas en su envejecimiento.