z-logo
open-access-imgOpen Access
ICONOGRAFÍA, SIMBOLISMO E INDUMENTARIA DE LA NACIÓN PURUHUA, USO CULTURAL Y SOCIAL VIGENTE
Author(s) -
Bacilio Segundo Pomaina Pilamunga,
Jorge Iván Quinaluiza Diaz,
Alex Iván Shagñay Shagñay,
Cristian Adolfo Anilema Yuquilema
Publication year - 2021
Publication title -
enfoques
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2616-8219
DOI - 10.33996/revistaenfoques.v5i19.115
Subject(s) - humanities , art
La iconografía y simbolismo de la nación Puruhua-Chimborazo esta hermetizada en la indumentaria de hombres y mujeres con variantes códigos culturales, se fundamenta en los elementos de la vida, ciclo agrario, trilogía andina, ciclos festivos, identidad y prácticas socioculturales. El presente artículo tiene por objeto identificar la iconografía y el simbolismo en la vestimenta Puruhua mediante la interpretación de hermenéutica andina, el trabajo investigativo, se concluye con los siguientes hallazgos: códigos culturales, iconografías, simbolismo en la indumentaria y utensilios de la cultura Puruhua, y finalmente describe los relatos de uso cultural-social vigente en los pueblos indígenas de nación Puruhua. La investigación etno-histórico iconográfico, se sustenta en la metodología hermenéutica andina, historia oral andina, fenomenología andina, descriptiva, analítica y de enfoque cultural, es una investigación realizada a un grupo focal de awakuna (tejedores) y churana washayuk (encargado de vestimenta), el estudio concluye con la identificación de iconografías Puruhua; sara (maíz), yaku (agua), Llawtu (corona de yachag), hampatu (rana), sisa (flor), ciclo infinito familiar y entre otros.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here