z-logo
open-access-imgOpen Access
Gerencia social Universitaria en Venezuela
Author(s) -
Yarelis Verónica Quintero
Publication year - 2019
Publication title -
enfoques
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2616-8219
DOI - 10.33996/revistaenfoques.v1i1.6
Subject(s) - humanities , sociology , philosophy
El artículo tiene como propósito, construir los elementos teóricos necesarios, que sustente lo constitutivo de la Gerencia Social Universitaria en Venezuela, desde la configuración de la UNEFA, la UNESR y la UBV. Con respecto a la metodología está enmarcada en el paradigma cualitativo, su enfoque es el interaccionismo simbólico. Los actores sociales son los docentes, empleados y estudiantes de las tres universidades tomadas como unidades de estudios y los cuales fungieron como informantes claves. La técnica de recolección de información fue la observación participante y la entrevista a profundidad. Para el análisis e interpretación de la información se utilizó la matriz GLATER, la cual sus autoras González y Hernández (2000) lo definen “como una matriz y un instrumento para evaluar las categorías provenientes de su investigación o de otros autores” (p.20). Para establecer la confiabilidad y valides se aplicó la triangulación. En la investigación sobresale la siguiente reflexión; el individuo que se desempeñe como gerente universitario le corresponderá tomar como marco de referencia los postulados de la gerencia social, toda vez que la misma es una gerencia compartida, solidaria, transparente, ajena a intereses sectoriales o corporativos; es una gerencia  sensible e inteligente orientada al bien común, que desarrolla habilidades para la concertación, los consensos y los acuerdos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here