z-logo
open-access-imgOpen Access
Manejo agroecológico de la Moniliasis en el cultivo de cacao (Theobroma cacao) mediante la utilización de biofungicidas y podas fitosanitarias en el cantón La Troncal
Author(s) -
Wilmer Omar Pilaloa David,
Allan Alvarado Aguayo,
Dora Pérez Vaca,
Sinthya Tatiana Torres Sánchez
Publication year - 2021
Publication title -
alfa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2664-0902
DOI - 10.33996/revistaalfa.v5i15.129
Subject(s) - humanities , theobroma , biology , art , horticulture
Moniliophthora roreri es el causante de grandes pérdidas económicas en el sector cacaotero ecuatoriano. La poda de las ramas y el uso de biofungicidas viene  puesto  a  consideración  de  los agricultores como método de control, sin embargo, se desconoce la efectividad de los mismos cuando se combinan. Así la presente investigación determinó la mejor forma de control de la moniliasis mediante 4 tratamientos en la provincia del Cañar; T1: Bacillus sp +poda; T2: Trichoderma sp+ poda; T3: Mancozeb; T4: Testigo con solo poda. Pese a las diferencias que se mostraron para las variables incidencia, número de flores y pepinos sanos entre los tratamientos, se corrobora que la aplicación de  cualquier  tipo de fungicida disminuye el daño ocasionado con el hongo y que la poda por sí sola es la menos eficiente. Tal cual lo mostró la variable rendimiento, misma que no presentó diferencias estadísticas entre el tratamiento 1,2 y Sin embargo el análisis económico arrojó como el de mayor rentabilidad al T1 Bacillus sp +poda con una relación beneficio costo de 1,29 dólares con una aplicación de 1,5 l ha-1.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here