
Trichoderma sp. endófito y microorganismos eficaces en el control de kcona kcona (Eurysacca sp.) y mejora del rendimiento de Chenopodium quinoa
Author(s) -
Betsabe Leon Ttacca,
Paul Mendoza Coari,
José Luís Soto Gonzáles,
Yuri Rodrigo Borja Loza
Publication year - 2021
Publication title -
alfa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2664-0902
DOI - 10.33996/revistaalfa.v5i14.122
Subject(s) - trichoderma , chenopodium quinoa , horticulture , biology , humanities , art
El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de cepas nativas de Trichoderma sp. endófito y Microorganismos Eficaces (EM-1) en la incidencia de Kcona Kcona (Eurysacca sp.) y el rendimiento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad Salcedo INIA. La investigación se desarrolló durante la Campaña Agrícola 2016-2017, en el CIP Camacani de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Se realizaron aplicaciones foliares de cuatro cepas de Trichoderma sp. endófito (Cepa 1, 2 y 3: Cepas nativas de tallos de quinua y rizosfera, Cepa 4: Tallo de cacao) en una concentración de 1x107ufc.ml- 1, un producto comercial de Microorganismos Eficaces (EM-1) en concentraciones de 5%, 10% y 15% y un producto químico (Karate) durante las fases fenológicas de floración, grano lechoso, grano pastoso y madurez fisiológica. La menor incidencia se registró en el tratamiento T10 (Testigo relativo: Tratamiento químico - Karate) seguido por el tratamiento T6 (EM-1 10%), y la mayor incidencia de larvas de Eurysaca sp. “Kcona Kcona”, se registró en el tratamiento T9 (Testigo absoluto: sin tratamiento), seguido por el tratamiento T3 (Trichoderma sp. Cepa 3: UNA-TE-R-2). El mayor rendimiento se obtuvo en el tratamiento T6 (EM-1 10%) con un promedio de 3,871.70 kg/ha- 1, seguido por el tratamiento T4 (Trichoderma sp. Cepa 4: SG-TE-126) con un rendimiento de 3,697.00 kg/ha-1. El menor rendimiento se obtuvo en el TratamientoT9 (Testigo absoluto: Sin tratamiento) con 2,261 kg/ha-1, seguido del Tratamiento T3 (Trichoderma sp. Cepa 3: UNA- TE-R-2) con 2,262.87 kg/ha-1, respectivamente