z-logo
open-access-imgOpen Access
Impactos en el proceso productivo de las pasifloras y uso eficiente del agua de riego
Author(s) -
Armando Torrente Trujillo,
Edinson Mujica Rodríguez
Publication year - 2017
Publication title -
alfa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2664-0902
DOI - 10.33996/revistaalfa.v1i2.23
Subject(s) - geography , forestry
Para contribuir con el desarrollo tecnológico y productivo del cultivo de pasifloras y proponer un modelo de adaptación al cambio climático y uso eficientedel recurso hídrico, se evaluó la eficiencia técnica, socioeconómica y de impactos ambientales de los sistemas de riego en la actividad productiva de los cultivos de maracuyá (passiflora edullis) y granadilla (passifloras ligularis Juss) en el departamento del Huila. Para la evaluación de los sistemas de riego en pasifloras seaplicó la metodología de Cristiansen 1942, Keller y Karmeli 1975, Gurovich 1993 y Arboleda 1994. Se propusieron medidas para evitar o mitigar los impactosambientales, resultando los métodos de riego por goteo, microaspersión y surcos controlado con la mayor eficiencia y acogida para el suministro de agua a laspasifloras. Los impactos positivos anotados con mayor frecuencia son el aumento en la producción, el suministro de agua al cultivo en forma oportuna yadecuada, y la oportunidad para la aplicación de fertilizantes; los impactos negativos de mayor incidencia son la proliferación de malezas, las plagas yenfermedades, y las afecciones al suelo especialmente por erosión. Se recomiendan acciones para el manejo fitosanitario, la capacitación sobre riego y elmantenimiento preventivo de los sistemas de riego. Se sugiere disponer de las unidades de filtrado en el sistema de riego, el debido control de la escorrentía y laestimación de la lámina de riego adecuada para las necesidades del cultivo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here